GANAMOS EL PREMIO A LA COMUNICACION 2023 EN TECPRO CHALLENGE 2023.
TECPRO es el sistema curricular en tecnología, programación y robótica para colegios, el cual llevó a cabo un concurso latinoamericano, donde participaron paises como Ecuador, Perú, Costa Rica y Colombia, en el cual nuestro colegio Ciudadela Educativa Cooedumag, obtuvo el premio a la Comunicación, por la realización de un sistema para monitorear variables ambientales, diseñado por nuestros alumnos LAURA SOFIA CAICEDO LARA y SAMUEL CAMILO DURÁN MENDOZA, quienes contaron con la orientación y acompañamiento de la docente de informática y tecnología LAURA PATERNINA MENDOZA. El premio se da porque lograron comunicar la situación problemática del proyecto, ubicando el porqué la toma de decisiones frente a los sensores y adaptadores que eligieron. Adicional también importante la fluidez, la facilidad en la que los estudiantes comunicaron no solamente el proyecto, su experiencia, sino, todo el sentido técnico.
¡Felicidades al colegio Ciudadela Educativa Cooedumag por este gran logro! Es inspirador ver cómo los estudiantes Laura Sofía Caicedo Lara y Samuel Camilo Durán Mendoza, con la guía de la profesora Laura Paternina Mendoza, desarrollaron un sistema tan innovador para monitorear variables ambientales. Este premio a la Comunicación demuestra la importancia de transmitir de manera clara y efectiva los aspectos técnicos y la experiencia del proyecto. ¿Cómo planean implementar este sistema en otras comunidades para maximizar su impacto ambiental?
¡Felicidades al colegio Ciudadela Educativa Cooedumag por este gran logro! Es impresionante ver cómo los estudiantes Laura Sofía Caicedo Lara y Samuel Camilo Durán Mendoza, junto con la profesora Laura Paternina Mendoza, desarrollaron un sistema tan innovador para monitorear variables ambientales. Me parece fascinante cómo lograron comunicar no solo el proyecto, sino también la problemática detrás de él. ¿Podrían compartir más detalles sobre cómo eligieron los sensores y adaptadores específicos? Me encantaría saber más sobre el proceso de toma de decisiones. Además, ¿cómo planean implementar este sistema en otros contextos o colegios? Creo que este proyecto tiene un gran potencial para impactar positivamente en la educación y el medio ambiente. ¿Qué otros desafíos enfrentaron durante el desarrollo del proyecto? ¡Espero con ansias escuchar más sobre su experiencia!
¡Qué increíble logro para el colegio Ciudadela Educativa Cooedumag! Me parece fascinante cómo Laura Sofía y Samuel Camilo lograron desarrollar un sistema para monitorear variables ambientales, algo tan relevante en la actualidad. La orientación de la profesora Laura Paternina sin duda fue clave para este éxito. Me encantaría saber más detalles sobre cómo funciona exactamente el sistema y qué tipo de variables ambientales pueden monitorear. ¿Creen que este proyecto podría implementarse a mayor escala en otras comunidades? Además, me parece admirable cómo lograron comunicar no solo el proyecto, sino también su experiencia y el sentido técnico detrás de todo. ¿Qué planes tienen ahora después de este reconocimiento? ¡Felicitaciones a todos los involucrados!
¡Felicidades a todos los involucrados en este increíble logro! Es inspirador ver cómo los estudiantes de nuestro colegio, Ciudadela Educativa Cooedumag, destacan a nivel latinoamericano con un proyecto tan innovador. El sistema para monitorear variables ambientales desarrollado por Laura Sofía Caicedo y Samuel Camilo Durán, bajo la guía de la profesora Laura Paternina, demuestra no solo su talento técnico, sino también su capacidad para comunicar de manera clara y efectiva. Me parece fascinante cómo abordaron la problemática y justificaron las decisiones técnicas tomadas en el diseño del proyecto. ¿Qué impacto esperan que tenga este sistema en la comunidad o en el medio ambiente? Sería interesante conocer más detalles sobre cómo planean implementar esta solución en un contexto real. ¡Estoy seguro de que este es solo el comienzo de grandes cosas para ellos! ¿Habrá algún espacio o evento donde podamos ver una demostración del proyecto en acción? ¡No puedo esperar para saber más!
¡Felicidades a Laura Sofía y Samuel Camilo por este increíble logro! Es inspirador ver cómo los jóvenes están utilizando la tecnología para abordar problemas ambientales. Me encantó cómo lograron comunicar no solo el proyecto, sino también la importancia de las decisiones técnicas detrás de él. ¿Podrían compartir más detalles sobre cómo eligieron los sensores y adaptadores? Me parece fascinante cómo la tecnología puede ser una herramienta tan poderosa para el cambio. ¿Qué planes tienen para el futuro con este proyecto? ¡Espero que sigan innovando y contribuyendo al cuidado del medio ambiente! ¿Cómo creen que este tipo de iniciativas puede influir en otros estudiantes y colegios?
¡Qué orgullo ver proyectos tan innovadores y bien ejecutados! Me impresiona cómo Laura Sofía y Samuel Camilo lograron abordar un problema tan relevante como el monitoreo ambiental y presentarlo de manera tan clara. La decisión de los sensores y adaptadores parece haber sido clave, ¿qué criterios específicos siguieron para elegirlos? Además, es admirable cómo la orientación de la docente Laura Paternina ayudó a fortalecer no solo el aspecto técnico, sino también la comunicación del proyecto. Me pregunto si este sistema podría aplicarse a mayor escala en otras comunidades. ¿Habrían pensado en eso? Sin duda, este premio es un reconocimiento merecido a su esfuerzo y creatividad. ¡Enhorabuena al equipo y al colegio por este logro! ¿Qué otros proyectos tienen en mente para el futuro?
¡Felicidades al colegio Ciudadela Educativa Cooedumag por este gran logro! Es impresionante ver cómo los estudiantes Laura Sofía Caicedo Lara y Samuel Camilo Durán Mendoza, junto con la profesora Laura Paternina Mendoza, desarrollaron un sistema tan innovador para monitorear variables ambientales. Me parece fascinante cómo lograron comunicar no solo el proyecto, sino también la problemática detrás de él y las decisiones técnicas que tomaron. ¿Podrían compartir más detalles sobre cómo eligieron los sensores y adaptadores? Me encantaría saber si tienen planes para implementar este sistema en otras comunidades o si piensan seguir desarrollándolo. Además, ¿cómo creen que este proyecto puede impactar en la conciencia ambiental de los estudiantes y la comunidad en general? ¡Espero con ansias escuchar más sobre este increíble trabajo!
¡Felicidades al colegio Ciudadela Educativa Cooedumag por este logro tan importante! Es inspirador ver cómo los estudiantes Laura Sofía Caicedo Lara y Samuel Camilo Durán Mendoza, junto con la profesora Laura Paternina Mendoza, han desarrollado un sistema tan innovador para monitorear variables ambientales. Me parece fascinante cómo lograron comunicar no solo el proyecto, sino también la problemática detrás de las decisiones técnicas. ¿Podrían compartir más detalles sobre cómo eligieron los sensores y adaptadores específicos? Me encantaría saber si enfrentaron algún desafío inesperado durante el proceso. Además, ¿cómo planean implementar este sistema en su comunidad o en otros contextos? Creo que este proyecto tiene un gran potencial para generar un impacto positivo. ¿Qué consejo le darían a otros estudiantes que quieran emprender proyectos similares? ¡Espero con ansias escuchar más sobre su experiencia y los próximos pasos!
¡Enhorabuena al colegio Ciudadela Educativa Cooedumag y a los estudiantes Laura Sofía Caicedo Lara y Samuel Camilo Durán Mendoza por este logro tan impresionante! Me parece increíble cómo lograron integrar tecnología, programación y robótica para abordar un problema ambiental tan relevante. La elección de sensores y adaptadores muestra un gran nivel de pensamiento crítico y técnico. Me encantaría saber más sobre cómo se implementará este sistema en la práctica y qué impacto real esperan tener. ¿Creen que este proyecto podría escalarse a otras regiones con problemas ambientales similares? Además, ¿cómo planean mantener actualizado el sistema a medida que la tecnología avanza? Definitivamente, este tipo de iniciativas inspira a otros jóvenes a pensar en soluciones innovadoras para los desafíos actuales. ¡Felicitaciones a la docente Laura Paternina Mendoza por su acompañamiento y guía en este proceso! ¿Qué otros proyectos tienen en mente para el futuro?
¡Felicidades al colegio Ciudadela Educativa Cooedumag por este logro tan importante! Es inspirador ver cómo los estudiantes Laura Sofía Caicedo Lara y Samuel Camilo Durán Mendoza, junto con la profesora Laura Paternina Mendoza, desarrollaron un sistema tan innovador para monitorear variables ambientales. Me parece fascinante cómo lograron comunicar no solo el proyecto, sino también la problemática detrás de las decisiones técnicas. ¿Podrían compartir más detalles sobre cómo eligieron los sensores y adaptadores específicos? Sería interesante saber si consideraron otras opciones antes de decidirse por esos. Además, ¿cómo planean implementar este sistema en un contexto real? Creo que este tipo de proyectos no solo fomenta la creatividad, sino que también prepara a los estudiantes para enfrentar desafíos del mundo actual. ¿Qué otros proyectos tienen en mente para el futuro? ¡Espero con ansias ver más de su trabajo!
¡Qué increíble logro para el colegio Ciudadela Educativa Cooedumag! Me parece fascinante cómo Laura Sofía y Samuel Camilo lograron desarrollar un sistema para monitorear variables ambientales, algo tan relevante en la actualidad. La orientación de la profesora Laura Paternina sin duda fue clave para este éxito. Me encantaría saber más detalles sobre cómo funciona este sistema y qué tipo de variables ambientales monitorea. ¿Creen que este proyecto podría implementarse a mayor escala en otras comunidades? Además, me parece admirable cómo lograron comunicar no solo el proyecto, sino también su experiencia y el sentido técnico detrás de todo. ¿Qué planes tienen para seguir desarrollando esta iniciativa? ¡Felicitaciones a todos los involucrados!
Me parece un logro increíble que estudiantes de colegio hayan desarrollado un sistema para monitorear variables ambientales. Es inspirador ver cómo la juventud se involucra en proyectos que impactan positivamente en el medio ambiente. El hecho de que hayan ganado el premio a la Comunicación demuestra que no solo son capaces de desarrollar tecnología, sino también de transmitir su importancia de manera clara y efectiva. ¿Cómo lograron los estudiantes identificar las variables ambientales más relevantes para su proyecto? Me gustaría saber más sobre el proceso de toma de decisiones que siguieron. La guía de la profesora Laura Paternina Mendoza parece haber sido clave para el éxito del proyecto. ¿Qué planes tienen ahora para seguir desarrollando esta iniciativa y cómo creen que podría aplicarse en otros contextos? Sin duda, este es un ejemplo de cómo la educación en tecnología y robótica puede empoderar a los jóvenes para resolver problemas reales. ¿Considerarían colaborar con otras instituciones para expandir el alcance de su proyecto?
Me parece increíble el trabajo que realizaron Laura Sofía y Samuel Camilo, junto con la guía de la profesora Laura Paternina. Es inspirador ver cómo los jóvenes están aplicando sus conocimientos para resolver problemas ambientales reales. El sistema de monitoreo que desarrollaron suena muy útil y necesario, especialmente en un contexto donde la sostenibilidad es clave. Me pregunto, ¿cómo planean implementar este sistema a mayor escala? Sería interesante saber si ya han pensado en colaboraciones con otras instituciones o comunidades. Además, ¿qué otros proyectos tienen en mente para el futuro? Definitivamente, este tipo de iniciativas demuestran el potencial de la educación en tecnología y robótica. ¡Felicidades a todos los involucrados!
Hemos integrado libersave en nuestro sistema regional de cupones. Es genial cómo se pueden agrupar diferentes proveedores en una sola plataforma de manera tan sencilla.
¡Felicidades al colegio Ciudadela Educativa Cooedumag por este increíble logro! Es inspirador ver cómo los estudiantes Laura Sofía Caicedo Lara y Samuel Camilo Durán Mendoza, junto con la docente Laura Paternina Mendoza, han demostrado tanto talento y dedicación. Me parece fascinante el enfoque que tuvieron al diseñar un sistema para monitorear variables ambientales, ¿podrían compartir más detalles sobre cómo funciona exactamente el sistema? Me encantaría saber más sobre los desafíos que enfrentaron durante el desarrollo del proyecto y cómo los superaron. Además, ¿creen que este tipo de iniciativas deberían ser más promovidas en otras instituciones educativas? Sin duda, este tipo de proyectos no solo fomenta la innovación, sino que también prepara a los estudiantes para enfrentar problemas reales en el futuro. Felicitaciones nuevamente por este merecido reconocimiento!
También queremos mencionar que hemos integrado **libersave** en nuestro sistema regional de cupones. Es increíble cómo se pueden consolidar diferentes proveedores en una sola plataforma de manera sencilla y eficiente.
¡Felicidades al colegio Ciudadela Educativa Cooedumag por este gran logro! Es inspirador ver cómo los estudiantes Laura Sofía Caicedo Lara y Samuel Camilo Durán Mendoza, con la guía de la profesora Laura Paternina Mendoza, desarrollaron un sistema tan innovador. Su capacidad para comunicar el proyecto y su enfoque técnico demuestra el potencial de la educación en tecnología y robótica. Este premio es un reconocimiento al esfuerzo y la dedicación de todos los involucrados. ¿Cómo planean implementar este sistema en otras comunidades para maximizar su impacto ambiental? WordAiApi